Mensaje de error

  • Deprecated function: Return type of Drupal\google_analytics\Component\Render\GoogleAnalyticsJavaScriptSnippet::jsonSerialize() should either be compatible with JsonSerializable::jsonSerialize(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in include() (line 10 of modules/google_analytics/src/Component/Render/GoogleAnalyticsJavaScriptSnippet.php).
  • Warning: Undefined variable $attachment in metatag_page_attachments() (line 153 of modules/metatag/metatag.module).
  • Warning: Trying to access array offset on value of type null in metatag_page_attachments() (line 153 of modules/metatag/metatag.module).
  • Warning: Trying to access array offset on value of type null in metatag_page_attachments() (line 153 of modules/metatag/metatag.module).
  • Warning: Trying to access array offset on value of type null in metatag_page_attachments() (line 153 of modules/metatag/metatag.module).
  • Deprecated function: html_entity_decode(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in metatag_page_attachments() (line 153 of modules/metatag/metatag.module).
Cita con el cine colombiano

Celebra la Cinemateca de Cuba su aniversario 64

Jue, 02/01/2024

La Cinemateca de Cuba festejará su aniversario 64, que se cumplirá el próximo 6 de febrero con el ciclo Cita con el cine colombiano, programado en colaboración con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano de Bogotá.

La inauguración está prevista para este viernes 2 de febrero a las 5:00 pm en la sala 23 y 12, sede de las funciones de la Cinemateca con la presentación especial de la copia restaurada del clásico Confesión a Laura (1991), coproducción entre Colombia, Cuba y España, realizada por el desaparecido cineasta Jaime Osorio.

Para la exhibición en Cuba de este filme, Alexandra Cardona Restrepo, autora del argumento original y el guion el filme, ademas de intervenir en la producción del mismo, autorizó la proyección. 

Se trata de una cinematografía con estrechos vínculos con la nuestra desde incluso antes de 1959. Especialmente invitada para esta ocasión asistirá Alexandra Falla, directora de la institución colombiana, quien suscribirá un convenio de colaboración con la Cinemateca de Cuba.

Otros títulos programados en la muestra son dos estrenos absolutos en Cuba, coproducidos entre Colombia y México: Semáforo en rojo (1964), de Julián Soler y Cada voz lleva su angustia (1965), del importante director Julio Bracho.

Para el domingo 4 a las 2:00 pm está prevista Mares de pasión (1960), de Manuel de la Pedrosa, primera coproducción que reunió un equipo de realización integrado por experimentados técnicos de Cuba y Colombia, junto a intérpretes muy conocidos del público por esa época, entre los cuales sobresale la actriz cubana Maritza Rosales.

Foto: Cartel promocional de la muestra