NOTICIA
Cubacine ICAIC actualiza el panorama cinematográfico nacional en conferencia de prensa
La Habana, Cuba. Martes, 28 de octubre de 2025. El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) celebró este martes un encuentro con la prensa en la Sala Héctor García Mesa, ofreciendo una visión integral y actualizada del séptimo arte en la isla. El evento, que combinó un mensaje de solidaridad con anuncios culturales y resultados de fondos de fomento, demostró la vitalidad y el compromiso social de la institución.
La conferencia de prensa comenzó con un emotivo mensaje de Alexis Triana, Presidente del ICAIC, quien, en nombre de la comunidad cinematográfica, expresó su solidaridad con los ciudadanos de las provincias orientales ante la inminente llegada del huracán Melissa. “Nuestros pensamientos y apoyo están con nuestros hermanos en estas horas de incertidumbre”, declaró Triana, quien además realizó un llamamiento oficial a “la recogida de donativos para apoyar en estas circunstancias”, instando a la solidaridad de todo el sector cultural y el pueblo cubano.
Acto seguido, se presentaron los detalles de la próxima Muestra de Cine Español 2025, un puente cultural de gran tradición en la agenda cultural habanera. Alicia Moral Revilla, Consejera Cultural de la Embajada de España en Cuba, y Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, fueron los encargados de desgranar los pormenores de esta edición, que dará comienzo el próximo 5 de noviembre.
La Consejera Cultural destacó la importancia del cine como pilar fundamental de la industria cultural española y reconoció el “gran prestigio” del cine cubano, subrayando el valor de estos intercambios para fortalecer los lazos bilaterales. “Hemos procurado que sean películas actuales, una selección de 11 películas y un corto que reflejan no solo la cultura española, sino también múltiples conflictos sociales”, explicó Moral, asegurando que la muestra ofrece un retrato diverso y contemporáneo de la sociedad española.
Por su parte, Luciano Castillo resaltó dos aspectos clave de la selección: la potente presencia de la mujer en el panorama cinematográfico español actual y la calidad de las obras escogidas. El director de la Cinemateca recomendó varios títulos de la muestra, anticipando una programación que promete generar un fructífero diálogo con el público y la crítica cubana.
La segunda parte del encuentro estuvo dedicada a la séptima convocatoria del Fondo de Fomento del Cine Cubano. El jurado, integrado por Kike Quiñones, Aramis Acosta, Alejandro Gil, Lourdes de los Santos y Adriana Moya, compartió los resultados y el proceso de evaluación de esta edición, que inició en marzo de 2025.
Se informó que, como parte de la campaña de comunicación de este año, se brindaron herramientas esenciales a los creadores, enfocadas en la conformación de carpetas de proyectos, la ejecución de presupuestos y elementos clave para presentar las propuestas al fondo. Esta iniciativa formativa refleja el compromiso del ICAIC con el fortalecimiento de las capacidades productivas del sector.
La convocatoria recibió un total de 53 proyectos en los géneros de cortometraje de Animación, Ficción y Documental, de los cuales 40 pasaron a la fase final de evaluación ante el jurado.
Lourdes de los Santos, miembro del jurado, comentó que para el equipo “siempre es un reto deliberar dada la calidad y versatilidad de las propuestas”, lo que evidencia el buen momento de la creación audiovisual en el país.
Kike Quiñones celebró la composición del jurado, destacando su “diversidad de criterios y especializaciones, que enriqueció el análisis y hizo el resultado especialmente fructífero”. Quiñones también reflexionó sobre la dificultad inherente a la evaluación, “sabiendo lo complejo que es hacer cine”, un oficio que requiere de enorme pasión y dedicación.
Finalmente, Yanin Martínez, vicepresidenta del ICAIC, aclaró el carácter inclusivo del fondo. “El fondo no es solo para jóvenes, sino para todos los productores del país que tienen algo que decirle al cine cubano”, afirmó. Esta declaración se ve respaldada por las estadísticas de los aplicantes, que muestran una amplia diversidad en cuanto a edades, género y ubicación geográfica, confirmando el alcance nacional y democratizador de esta iniciativa.
Los resultados oficiales con la lista de proyectos seleccionados para recibir financiación se darán a conocer en las próximas publicaciones del ICAIC. Desde la presidencia de Cubacine ICAIC se extendió “la felicitación a todos” los participantes.
El encuentro reafirmó el rol dinamizador del ICAIC, no solo como promotor cultural, sino también como institución sensible a las realidades sociales del país y comprometida con el futuro de su cine, tendiendo puentes internacionales y fomentando la nueva creación desde una perspectiva inclusiva y rigurosa.
#PorElCineCubano
#CubaEsCultura