NOTICIA

CONFERENCIA DE PRENSA, CONVOCATORIA PARA EL FESTIVAL DE CINE POBRE DE GIBARA Y DETALLES SOBRE EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN FÍLMICA
El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) anunció, en conferencia de prensa, el martes 30 de septiembre la convocatoria para el Festival de Cine Pobre de Gibara y ofrece detalles sobre el proyecto de restauración fílmica
En una conferencia de prensa multilateral con conexiones desde Honduras y Rusia, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) realizó dos anuncios de gran relevancia para la cultura cinematográfica nacional e internacional: la convocatoria oficial para la edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara y una actualización alentadora sobre el proyecto de restauración de clásicos del cine cubano que se realiza en la Cinemateca de Bolonia, Italia.
El presidente del ICAIC, Alexis Triana Hernández, destacó la revitalización y continuidad de este festival, fundado por el fallecido cineasta Humberto Solás. Se enfatizó que el evento mantiene su esencia como espacio de resistencia y muestra para cineastas que trabajan con bajos presupuestos pero con alta creatividad. Se celebrará del 17 al 23 de noviembre de 2025 en Gibara, Holguín. La Convocatoria está abierta a obras de ficción, documental, animación y experimental realizadas con recursos limitados. El plazo de recepción de filmes cerrará el 25 de octubre de 2025. Se otorgarán los premios Coral, Colibrí y otros reconocimientos, valorando la calidad artística por encima de los recursos técnicos., además el programa en paralelo incluirá conciertos, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros y un espacio de reflexión teórica, reafirmando el carácter integral del festival.
Sobre el Proyecto de Restauración en la Cinemateca de Bolonia fue presentado como un "hecho trascendental" para la preservación del patrimonio fílmico cubano. Gladys González Martínez, vicepresidenta del ICAIC, se conectó desde Moscú para ofrecer un informe detallado del trabajo que se realiza en colaboración con el laboratorio L'Immagine Ritrovata de la Cinemateca de Bolonia, explicó que la restauración es integral, incluyendo la limpieza física de los negativos, la estabilización de la imagen, la corrección de color y la reconstrucción digital para devolverles su calidad original y garantizar su preservación futura.
También contó con la presencia de Yanín Martínez Guillén desde Tegucigalpa, subrayó la doble estrategia del ICAIC: por un lado, apoyar la creación nueva y audaz a través del Festival de Gibara, y por el otro, rescatar y revalorizar su legado histórico mediante la restauración. Ambos proyectos reflejan un compromiso firme con el cine cubano en todas sus etapas, desde su pasado más glorioso hasta su futuro más prometedor.
#PorElCineCubano
#CubaEsCultura