NOTICIA

"Capablanca": Un reencuentro con una obra maestra
Manuel Herrera, director del filme comentó la satisfacción que siente al saber la restauración de la película y agradeció la gestión del ICAIC para lograrlo "Esta restauración es, en cierta forma, la ‘edición del director’ que siempre quise mostrar", enfatizó.
Realizar el largometraje fue un desafío artístico «Siempre fue nuestro interés que esta película complaciera tanto al público ruso como al cubano, sin caer en folclorismos innecesarios», expuso Herrera. Reconoció la dificultad de lograr una síntesis cultural auténtica, aunque ya tenía experiencia previa en coproducciones.
«En cambio, “Capablanca" era una obra cultural, y cada equipo defendía su identidad. Fue una operación difícil pero fascinante», añadió.
El filme, estrenado en 1988, fue un éxito en ambos países: en Moscú se mantuvo en cartelera de octubre a mayo, algo inusual para el cine soviético, mientras que en Cuba también cosechó gran acogida, pese a algunos obstáculos.
La minuciosa investigación detrás del filme, que incluyó testimonios de familiares y conocidos del legendario ajedrecista José Raúl Capablanca muestra no solo al genio del ajedrez, sino al hombre multifacético, matemático y de gran carisma.
Con este relanzamiento, "Capablanca" no solo reivindica su valor artístico, sino también el esfuerzo de quienes lucharon por preservarla. La película se proyectará pronto en todo el país, ofreciendo al público la oportunidad de redescubrir una obra que trascendió fronteras y épocas.
Fotos: Yuli.SC

